miércoles, 9 de noviembre de 2011

Lectoescritura.

 Textos narrativos


Se denomina texto narrativo al relato de hechos en los que intervienen personajes y que se desarrollan en el espacio y en el tiempo. Los hechos son contados por un narrador. El texto narrativo está presente en las clases desde Nivel Inicial y en las clases de Lengua durante todo el ciclo Primario y Secundario: tareas de comprensión de narraciones literarias (cuentos maravillosos, fantásticos, policiales, novelas) y de producción de narraciones de contenido de ficción o de experiencias personales del alumno.
http://www.contenidoweb.info/textos/textos-narrativos.htm


Tipos de textos narrativos


Socio-cultural




Textos científicos




Textos administrativos




Textos jurídicos




Textos periodísticos




Textos humanísticos




Textos literarios




Textos publicitarios




Textos digitales








 El Cuento:
es una narración breve de carácter ficcional protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo. No obstante, la frontera entre cuento largo y una novela corta no es fácil de trazar. El cuento es transmitido en origen por vía oral (escucha, lectura); con la modernización, se han creado nuevas formas, como los audio-libros, de manera que hoy en día pueden conocerlos, como antaño, personas que no sepan leer o que ya no puedan por pérdida de visión.


Partes del cuento:


  • Introducción, inicio o planteamiento: La parte inicial de la historia, donde se presentan todos los personajes y sus propósitos. Pero fundamentalmente, donde se presenta la normalidad de la historia. Lo que se presenta en la introducción es lo que se quiebra o altera en el nudo. La introducción sienta las bases para que el nudo tenga sentido.
  • Desarrollo o nudo:Es la parte donde se presenta el conflicto o el problema de la historia, toma forma y suceden los hechos más importantes. El nudo surge a partir de un quiebre o alteración de lo planteado en la introducción.
  • Desenlace o final: Parte donde se suele dar el clímax, la solución a la historia y finaliza la narración. Incluso en los textos con final abierto, hay un desenlace.



Mi cuento:
Hace mucho mucho tiempo por los lados de Europa occidental Vivía un pequeña niña llamada Ivania Que vivía con su madre, su hermana mayor Y su padre que era pescador,  Un dia Ivania  Fue con Su hermana a recorrer el Bosque en Busca de Madera, De repente Cae La hermana de Ivania a un poso que estaba debajo de las hojas pero Ivania no se dio cuenta y siguio recogiendo madera, a los pocos minutos se dio cuenta que su hermana ya no estaba con ella entonces la fue a buscar pero no la encontraba ya muy cansada da unos pasos hacia un arbol para sentarce y cae al mismo poso que callo su hermana, las dos trataron de salir, trataban de escalar pero el poso era demasiado liso, trataron con sogas pero el poso era demasiado largo como para poder salir asi, pronto oscurecio y ya con mucha hambre no sabian que hacer Se quedaron hasta el otro dia con sueño, mojadas, con mucha hambre.
Sus padres ya estaban muy preocupados entonces salieron en busca de sus hijas y mas gente los ayudo, muchas horas despues otro señor que las estaba buscando callo al poso,

Asustado trato de salir pero no pudo, mas tarde la  madre de las chicas Descubrio un pequeño agujero entonces empezo a quitar las hojas y encontro el poso con sus hijas y el señor adentro al fin los lograron sacar, os secaron, les dieron de comer y todo se arreglo,
ya las niñas jamas irian a recoger madera.

FIN...


No hay comentarios:

Publicar un comentario